La bandera que se ha hecho, se hace y se hará uso en todos los actos Oficiales y Públicos de Instituciones Sociales y Culturales, según lo resuelto por el I. Ayuntamiento, en sesión de fecha 8 de junio de 1971, es la siguiente: un cuadrilátero en campo rojo, dos serpientes bajo un arco iris, al centro, y en un extremo izquierdo de la parte superior se gravaría el Blasón Heráldico del cantón Cañar. La explicación estrictamente histórica es la siguiente: el campo rojo significa la sangre heroica de los Cañaris, su valor, rebeldía y lucha por su constante superación, tradicionalmente transmitidos a las generaciones del porvenir; las serpientes significan los hijos descendientes hombres, padre de la raza, transformado, en una gran culebra, que de desapareció sumergiéndose voluntariamente en una laguna y que perecieron en el diluvio y de los cuales quedaron solo 2 varones, de cuyo ayuntamiento con las guacamayas procedían todos los cañaris, además fueron los animales tenidos como sagrados y protectores entre los aborígenes cañaris, y significaría la sabiduría y el distintivo gentilicio de las trenzas de los cañaris que se arrollaban en tono a la cabeza, a modo de serpiente; y el arco iris el signo celeste considerado como particularmente favorable a los antiguos aborígenes quienes destinaron el COLLUCTOR, su santuario idolátrico, para presenciar la figura del “IRIS”.